Fisioterapia para el Tendón de Aquiles. Equipo Fisiowarm.
¿Qué es la lesión del tendón de Aquiles?.
Según el Dr. Manuel Villanueva, El tendón de Aquiles es el que se lesiona con más frecuencia en los deportistas no profesionales, afectando principalmente a hombres en la tercera o cuarta década de la vida. Afecta a 20 de cada 100,000 personas, generalmente varones entre 30 y 50 años. Aunque las roturas del tendón de Aquiles son relativamente comunes pueden pasar sin diagnosticar hasta en el 20% de los casos en su presentación inicial. Suele ocurrir entre 2- 6 cm desde la inserción calcánea, una zona más estrecha del tendón y con peor vascularización.
El tendón de Aquiles es el más fuerte del cuerpo. Une los gemelos y el soleo con el calcáneo. Permite la flexión del tobillo. El tendón es una estructura elástica especializada. Si la elongación que sufre el tendón es inferior al 5%, el tendón se recupera de forma completa cuando cede la fuerza de tracción. Si dicho tendón se estira entre el 5-10%, se rompen los puentes que unen las fibras entre sí, no recuperando ya la estructura previa. Si esto se repite, el tendón se desnaturaliza, provocando la tendinopatía o tendinosis, que es una degeneración del colágeno, no una inflamación.
La mayoría de los esfuerzos y contracciones que realizan los tendones son inferiores al 5%. Cuando la fuerza que se aplica al tendón es 17 veces mayor que el peso corporal, el tendón de Aquiles se rompe. Este hecho explica la baja incidencia de roturas del tendón de Aquiles entre deportistas profesionales, aunque los esfuerzos repetidos y la falta de descanso puede, en algunos casos desembocar en esta grave complicación, que ha de ser reparada quirúrgicamente.
La elasticidad de un tendón es un fenómeno tiempo dependiente mientras que la viscosidad es tiempo dependiente, pero requiere el entrenamiento contra Resistencia.
Se conoce que, a mayor flexión plantar del tobillo mayor atrofia de la musculatura soleo-gemelar. La tensión del tendón de Aquiles en posición neutra es pequeña en relación a su fuerza durante la actividad física. Sin embargo, demasiada tensión y estrés sobre el tendón puede dañar nuestra reparación quirúrgica, por lo que es necesario encontrar un equilibrio y que el cirujano, rehabilitador y fisioterapeuta estén en permanente contacto para el tratamiento de la lesión del tendón de aquiles.
Es necesario encontrar un equilibrio y que el cirujano, rehabilitador y fisioterapeuta estén en permanente contacto para el tratamiento de la lesión del tendón de aquiles.
Equipo Fisiowar de Diatermia para la Lesión del Tendón de Aquiles.
El equipo Fisiowarm de Diatermia resulta práctico para el fisioterapeuta para el tratamiento de la lesión del tendón de Aquiles, pues puede funcionar en paralelo por dos sistemas de control: un mando a distancia -la tablet- y el panel colocado en la parte frontal del equipo.
Esto permite al fisioterapeuta trabajar con el equipo de diatermia supervisando y gestionando todas las funciones esenciales del trabajo, permaneciendo concentrado en el paciente en todo momento, tal y como se muestra en el vídeo, quien, además, gracias a la baja tensión, puede permanecer relajado durante la sesión de diatermia practicada por el fisioterapeuta. La comunicación entre el equipo y la tablet se realiza a través de Bluetooth. Los dos dispositivos se comunican de manera constante, transfiriendo los comandos de manera efectiva.