El Curso de Especialización en Terapia Fascial consta de 4 módulos:
- Miofascial (3 fines de semana)
- Viscerofascial (2 fines de semana)
- Craneofascial (2 fines de semana)
- Somatoemocional (1 fin de semana)
Son 8 seminarios en total, distribuidos entre septiembre de 2017 a junio de 2018.
Módulo 1 : se revisa la anatomía y fisiología fascial a nivel global, y también se hace un repaso por cada segmento corporal a nivel biomecánico y patomecánico. Se explica la metodología de tratamiento fascial (los tipos de técnicas que se pueden aplicar), algunas formas de estimulación de la respuesta fascial (para cuando el sistema no responde a las técnicas) y se proponen técnicas a aplicar en los distintos segmentos.
Módulo 2 se explican las técnicas de escucha fascial que nos orientan sobre si el problema es puramente estructural, o si hay alguna víscera implicada en la sintomatología osteomuscular del paciente. Se plantea la anatomía fascial visceral, y se aprenden las distintas cadenas viscerales y cómo pueden estar relacionadas con los disturbios miofasciales. Por supuesto, también la metodología del tratamiento viscerofascial, y diferentes ejemplos de tratamiento para cada víscera. Incluye también el tratamiento de los plexos nerviosos y el sistema de esfínteres del aparato digestivo.
Módulo 3 hacemos un repaso por los componentes del Mecanismo Respiratorio Primario y cómo tratarlo a nivel fascial y del Impulso Rítmico Craneal. También se incluye el drenaje de senos venosos a nivel craneal. Y también un repaso sobre cómo detectar si las restricciones a nivel craneal son óseas, membranosas o suturales, y cómo efectuar el tratamiento en cada caso.
Módulo 4, se hace un repaso sobre las relaciones visceroemocionales, cómo detectar si el problema en la víscera tiene predominancia estructural o emocional, y el tratamiento. Se revisa el concepto somatoemocional de Upledger (brevemente) y cómo tratar los quistes de energía. se hace una introducción al método de enfoque corporal (Focusing), y se explicará cómo inducir patrones de cuerpo entero en el paciente, con qué objetivo se hace y de qué manera hacer un acompañamiento efectivo en el proceso.
Fechas.
El curso tiene una duración de 160 hrs repartidas entre las siguientes fechas
Inicio del curso: 22, 23 y 24 de sept
- 20, 21 y 22 de oct
- 17, 18 y 19 de nov
- 15, 16 y 17 de dic
- 26, 27 y 28 de enero de 2018
- 23, 24 y 25 de febrero
- 20, 21 y 22 de abril
- 31 de mayo y 1 y 2 de junio
Inscripciones.
Docentes.
Óscar Sánchez Martínez
Marc Van Zuilen y
Javier Rodríguez Díaz
Tarifas.
400 euros (pago inicial como matrícula)
+ 120 euros cada seminario